Curso de Calibración de Clínicos en Periodoncia

Los cursos de Calibración de Clínicos en Periodoncia que impartimos, se ofrecen en la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, aproximadamente una vez al año.

Objetivos del curso:

  • Proporcionar capacitación teórica y práctica a examinadores clínicos, actuales o potenciales, que participan o están interesados en participar en estudios de investigación clínica periodontal, en los que se incluyen a seres humanos como sujetos de estudio. La capacitación ofrecida en el curso, incluye:
    • Generalidades sobre estructura y diseño experimental.
    • Secuencia estandarizada de procedimientos clínicos:
      • Consentimiento informado (consideraciones éticas).
      • Historia clínica (definición de variables relevantes).
      • Ficha periodontal (medición sistemática de variables clínicas periodontales estandarizadas para estudios de investigación).
      • Muestras para análisis microbiológicos y/o genéticos (recolección, conservación y procesamiento).
  • Realizar evaluaciones y expedir documentación que permita contar con registros objetivos, para uso personal y/o institucional, sobre los examinadores clínicos actuales o potenciales, con el fin de:
    • Controlar la calidad y consistencia en el desarrollo de estudios de investigación clínica periodontal; así como, contar con medios de comprobación y seguimiento de los examinadores que participan o participarán en estudios de investigación clínica periodontal. Las evaluaciones que se realizan y la documentación que se expide, se refiere a:
      • La suficiencia de los conocimientos teóricos para fungir como examinador en investigaciones clínicas que incluyen a seres humanos como sujetos de estudio.
      • La adecuada realización y registro de procedimientos clínicos estandarizados.
      • Los niveles de variabilidad y reproducibilidad de los examinadores en la toma de mediciones clínicas periodontales estandarizadas.
      • La aptitud para recolectar muestras de placa dentobacteriana subgingival, adecuadas para su procesamiento microbiológico y/o de muestras de células epiteliales de sujetos de estudio, adecuadas para su procesamiento genético.

Alcance:

La capacitación y evaluaciones proporcionadas en el curso, tienen relevancia y aplicación para el desarrollo de proyectos de investigación clínica en el área de periodoncia, en los cuales se incluyen a seres humanos como sujetos de estudio, independientemente de que su enfoque sea: epidemiología, microbiología, inmunología, genética, etiología, prevención o terapéutica, entre otros.

Dirigido a (se aceptan solicitudes de inscripción sólo de):

  • Especialistas en periodoncia.
  • Alumnos de la especialidad en periodoncia.
  • Cirujanos dentistas con experiencia clínica en periodoncia.
  • Investigadores que realizan o desean realizar estudios clínicos periodontales.
  • Asistentes clínicos* de cualquiera de los anteriores, siempre y cuando, cuenten con experiencia previa (por lo menos 2 años) en la anotación de mediciones clínicas periodontales.

*Los asistentes clínicos pagan sólo la parte proporcional del costo de la inscripción al curso que corresponde a las sesiones teóricas, pudiendo participar en la sesión clínica sólo cuando así lo soliciten previamente por escrito, y hayan recibido autorización para ello por parte del Laboratorio de Genética Molecular (LGM-FO-UNAM), en cuyo caso, podrán participar en la sesión clínica, pero únicamente en la modalidad de «apuntador» y no de «examinador clínico». Los asistentes recibirán un reporte de resultados parcial, limitado exclusivamente a la evaluación teórica. Aquellos que además participen en la sesión clínica, recibirán en su reporte, adicionalmente, los resultados de las evaluaciones que se realicen de sus actividades de anotación durante dicha sesión.

Organización y especificaciones del curso:

  • Sesiones teóricas (valor curricular: 12 horas). Obligatorias para todos los participantes (examinadores clínicos y asistentes), independientemente de que hayan tomado el curso con anterioridad o no. Las sesiones se programan durante 2 días consecutivos de trabajo. A ningún participante se le permite llevar a cabo la sesión clínica sin haber previamente asistido a las sesiones teóricas.

Responsable: Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Auxiliar: Mtra. Adriana Patricia Rodríguez Hernández.

  • Sesión clínica (valor curricular: 8 horas). Cada participante deberá completar las actividades programadas en una sesión clínica, la cual se lleva a cabo durante 1 día completo de trabajo, después de concluidas las sesiones teóricas. Durante la sesión clínica, cada participante realiza las siguientes actividades sujetas a evaluación:
    • Procesamiento de formato de consentimiento informado (un paciente).
    • Levantamiento de historia clínica (un paciente).
    • Registro de ficha periodontal con variables clínicas periodontales completas (un paciente, dos cuadrantes).
    • Registro de ficha periodontal con variables clínicas periodontales parciales (un paciente, dos cuadrantes).
    • Toma de muestra de células epiteliales para análisis genéticos (un paciente).
    • Toma de muestras de placa dentobacteriana subgingival para análisis microbiológicos (un paciente, un cuadrante).

Responsable: Mtra. Adriana Patricia Rodríguez Hernández.
Auxiliar: Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

  • Evaluación teórica (1 hora). Se aplica al finalizar la sesión clínica.

Responsables:
Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Mtra. Adriana Patricia Rodríguez Hernández.

Documentación que reciben los participantes:

  • Constancias de participación con valor curricular, emitidas por el Departamento de Educación Continua de la Facultad de Odontología, UNAM. Las constancias físicas se entregan al finalizar cada una de las partes del curso (teórica y clínica).
  • Reporte de resultados. Emitidos por el LGM-FO-UNAM, de conformidad con las normas ISO 9001:2015 y NMX-CC-9001-IMNC-2015. Cada participante recibe un solo reporte por curso, en el cual se incluyen los resultados de las evaluaciones teórica y clínica. La entrega de los reportes en formato digital, se hace por correo electrónico de 15 a 20 días después de concluido el curso, adicionalmente, los participantes que lo deseen, pueden solicitar un ejemplar físico de su reporte de resultados, para envío por correo postal o para recolección en las instalaciones del LGM-FO-UNAM, sin costo adicional. Los reportes físicos deben solicitarse a la siguiente dirección de correo electrónico: cursos@labgenmol-fo-unam.com.
  • Material didáctico de apoyo. Todos los participantes reciben un paquete con material de apoyo impreso y/o digital, que incluye publicaciones, documentación, artículos científicos de referencia, instructivos, y ejemplos de formatos para la generación de expedientes clínicos, así como para la recolección de datos y muestras, tales como historias clínicas, fichas periodontales, formas de consentimiento informado, y registros para la recolección de muestras, entre otros.

Requisitos:

  • Para recibir el reporte de resultados completo, los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
    • Asistir a ambas sesiones teóricas (de no hacerlo, no podrán acceder a la sesión clínica).
    • Presentarse puntualmente a la apertura de la sesión clínica para recibir instrucciones preliminares.
    • Completar todas las actividades de la sesión clínica en el tiempo programado.
    • Presentar la evaluación teórica al finalizar la sesión clínica.
  • Material e instrumental:
    • Todos los participantes deben portar su propia bata, filipina y/o pijama quirúrgica para la sesión clínica.
    • No es necesario que los participantes acudan al curso con algún otro tipo de material o instrumental. Todo lo necesario para el desarrollo, tanto de las sesiones teóricas, como de la sesión clínica, será proporcionado a los participantes por el LGM-FO-UNAM.

Informes:

Para solicitar mayor información sobre el curso, puede llenar el formulario que se encuentra en nuestra página de contacto o comunicarse con nosotros a través de la siguiente dirección de correo electrónico: cursos@labgenmol-fo-unam.com.

Lineas de encabezado CIC_delgada

Cursos vigentes • Cursos cerrados 
• Regresar a Docencia •