Conferencias para el Programa «Domingos en la Ciencia»

En el marco del programa Domingos en la Ciencia dirigido por la Academia Mexicana de Ciencias, se presenta la conferencia El mundo en tu boca, en la que se abordan temas generales relacionados con:

  • Estructura y formación de la placa dentobacteriana.
  • Diversidad de especies bacterianas que colonizan la cavidad oral.
  • Organización y comunicación de bacterias en la placa dentobacteriana.
  • Principales infecciones orales.

La conferencia tiene una duración aproximada de una hora y media. Se presenta –con adecuaciones, según la audiencia– al público en general, a alumnos de secundaria y preparatoria, o a profesores y alumnos de licenciatura.

  • Conferencista
    • Dra. Laurie Ann Ximénez Fyvie.
  • Próximas presentaciones
    • Viernes 7 de marzo de 2014, 12:00 horas. Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Tlaxcala (para alumnos y catedráticos).
    • Sábado 8 de marzo de 2014, 11:00 horas. Teatro Universitario, Universidad Autónoma de Tlaxcala (para alumnos de secundaria y preparatoria, padres de familia y público en general).
  • Programa
  • Conferencias anteriores
    • Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CDMX)
    • Museo Rehilete (Pachuca de Soto, Hidalgo).
    • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Pachuca de Soto, Hidalgo).
Información sobre el Programa Domingos en la Ciencia 

AMC1

El programa Domingos en la Ciencia inició en diciembre de 1982 en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de México. Su objetivo ha sido difundir la ciencia de una manera divertida y amena entre la niñez y la juventud mexicana y con ello, coadyuvar a despertar vocaciones científicas y el interés por el cultivo y el desarrollo de la ciencia. De hecho, es el pionero de los programas de la Academia Mexicana de Ciencias, dirigidos a la sociedad no especializada en ciencia.

El programa ha creado una tradición muy importante dentro de la sociedad mexicana. Por ello, llegar a celebrar 31 años ininterrumpidos de nuestro programa es realmente motivo de orgullo y satisfacción para la Academia misma, para los conferencistas que domingo a domingo han hecho posible que lleguemos a este momento y también para las personas que han tenido a su cargo la realización y coordinación cotidiana de las actividades que se requieren para que semana a semana se cumpla el objetivo. El programa ha tenido mucho éxito en el ambiente cultural no sólo en la ciudad de México sino en diferentes sedes estatales de nuestro país. En general el programa ha representado la primera oportunidad para que niños y jóvenes puedan estar en contacto con un científico de alto nivel y vivir una experiencia relacionada con el desarrollo científico.

La mayoría de las sedes en las que ha operado el programa se ubican en instituciones educativas (principalmente universidades públicas estatales), aunque también ha sido albergado para su operación en casas de la cultura, ferias con contenido cultural, museos de ciencia tecnología, espacios dependientes de delegaciones políticas e incluso en cámaras y empresas privadas productoras de bienes y servicios. En cada una de las sedes las experiencias han sido ricas y variadas y cada una de ellas ha puesto su sello particular en la operación, sin desvirtuar su objetivo fundamental. De hecho en cada sede las condiciones locales han llevado a utilizar nombres que se han considerado más apropiados, en algunos lugares se imparten las conferencias los lunes, miércoles o viernes; entonces se han adoptado «lunes, miércoles o viernes en la ciencia» aunque también dependiendo de las características de la audiencia se han denominado Ciencia para niños y sus papás, Miércoles científicos, Sábados con ciencia, Viernes y sábados en la ciencia, etc. Sin embargo, se conserva el nombre genérico de Domingos en la Ciencia.

Información adicional sobre el programa Domingos en la Ciencia

Comentarios:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s